La primera edición del Premio MapBiomas Colombia, coordinada por la red MapBiomas en Colombia, liderada por la Fundación Gaia Amazonas, tiene por objetivo promover la investigación y el uso de datos de monitoreo satelital para aportar a la identificación de problemáticas socioambientales y el planteamiento de soluciones desde la academia, las organizaciones de la sociedad civil y las entidades del Estado. Te invitamos a consultar las bases y a postular tu trabajo.

La fecha límite para hacerlo es el 1 de julio de 2025. [Lee abajo para más info]

Puedes postular un trabajo, individual o en coautoría, que utilice los datos o productos de MapBiomas Colombia en alguna de estas tres categorías:

→  Categoría académica: trabajos con fines de investigación o educativos.

Categoría de Políticas Públicas: trabajos que contribuyan a la formulación, implementación o evaluación de políticas públicas del país.

Categoría pueblos indígenas y comunidades locales: trabajos realizados por personas pertenecientes a comunidades locales o pueblos indígenas que visibilicen y posicionen sus sistemas de conocimiento, manejo y gestión territorial y ambiental, y/o analicen problemáticas en sus territorios y potenciales soluciones.

¿Quién se puede presentar? 

Pueden participar estudiantes universitarios, investigadores y líderes comunitarios, técnicos, licenciados, posgraduados, docentes, profesionales de empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, gestores públicos, entre otros, que tengan nacionalidad o residencia colombiana.

¿Qué tipos de trabajos se pueden presentar?

Se aceptarán trabajos, como artículos técnicos o científicos, trabajos académicos, tesis, pósters, infografías, reportes, aplicativos (dashboard), storymaps, presentados de forma individual o en coautoría. 

¿Cómo? 

Puedes postular un trabajo individual o colectivo a través de este formulario.

A tener en cuenta:

  1. Es requisito imprescindible utilizar los datos o productos de la iniciativa MapBiomas Colombia (coberturas o agua), y citar correctamente la fuente, según estas especificaciones. 
  2. En el formulario debe adjuntar el trabajo completo en formato digital (PDF). En caso de que el trabajo utilice algoritmos y códigos de programación, estos deben ser públicos o estar anexados al documento.
  3. Las personas que se postulen al Premio MapBiomas deberán autorizar a la Fundación Gaia Amazonas y a la Red MapBiomas Colombia a publicar y divulgar sus trabajos en las correspondientes páginas web y redes públicas de difusión en caso de resultar ganadoras. Para ello, deberán adjuntar en el formulario de postulación el anexo 1 (en formato PDF) debidamente firmado y suscrito. 
  4. Asimismo, deben dar autorización a la Fundación Gaia Amazonas para realizar el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con la Política de tratamiento de datos personales: https://gaiaamazonas.org/politica-de-datos. 
  5. Los trabajos que se postulen al Premio MapBiomas Colombia y que involucren conocimientos tradicionales y/o ancestrales deberán cumplir con la normativa y jurisprudencia nacional e internacional  vigente para la protección de los derechos de los pueblos indígenas. En caso de resultar seleccionados para su divulgación y publicación, se garantizará la salvaguarda de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de sus sistemas de conocimiento.

¿Cuándo? 

Antes del 1 de julio, fecha límite de entrega de trabajo.

El premio

Habrá un trabajo, individual o colectivo, premiado en cada una de las tres categorías. Cada trabajo será premiado con un monto de 5.000.000 pesos colombianos; una constancia a nombre de MapBiomas Colombia y una beca para los ganadores para cursar un programa de geoprocesamiento de imágenes satelitales utilizando Google Earth Engine, dictado por Solved.

¿Por qué? 

Este premio ha sido otorgado en otras iniciativas por país como Perú, Ecuador and Brasil, consolidándose como un incentivo para promover la investigación y el uso de datos de monitoreo satelital con una amplia escala temporal y aportar a la identificación de problemáticas socioambientales y el planteamiento de soluciones desde la academia, las organizaciones de la sociedad civil y las entidades del Estado.

¿Tienes dudas? 

Consulta el documento de ‘Preguntas frecuentes’, si aún no las hemos resuelto, te invitamos a contactarnos en contato@mapbiomas.org

De igual manera, realizaremos un webinar el próximo xx de abril un webinar para aclarar dudas, también navegaremos la web para explicar el proceso de uso y descarga de datos de la plataforma.

Consulta las bases del premio para conocer la información de manera detallada